Biobibliografía
Nació el día 1 de un setiembre diluviano (1983), en Piura. Estudio en el Colegio Nacional "San Miguel". Forma parte de la fauna generacional de lo que alguna vez fue el Grupo Cultural "Inti Llaqta" de la Universidad Nacional de Piura. Actualmente estudia Ciencias de la Comunicación en la UNP, colabora con artículos y textos literarios para medios impresos y virtuales del país como del extranjero. Ha publicado en las revistas Suicidas Aedos y Plazuela Merino, es editor de www.saladeredaccion.tk
Producción poética
BORGOÑA
"El amor que no es ciego
ni tonto
y que unicamente
puede amar"
Luis Hernández
9 - 45
la noche acaricia
nuestras caras en el C.U
el bus vuela sobre el pavimento
mirada mirada
sonrisa compartida
no eres mala. Sabes.
Mirada complaciente
dispuesta al sacrificio
Y el verbo un día
fue Dios entre nosotros
Cabello pupila mejilla
labio mentón cuello
seno cintura entrepierna
pantorrilla pie dedo
la luna entre la rama
alumbra la belleza
de la simplicidad
de tu nombre.
************************
Reloj
plazuela
hamburguesas
punks
empalagosas parejas
Un vino
un borgoña sorbiendo de tus labios
Ticos
chifas
policias
Niños de caramelo
iglesia del Carmen
ovejas de ajeno padre
una canchita de 0.50
Salud por el motivo olvidado
Muchachas fumando su aliento
niñas jugando a la vida
aun sabiendo que se pierde siempre
Chica bonita
de cartón piedra
aristocrática
burguesa Quizá
típica mujer de su edad
un poema
10 - 45
Cabinas
locutorios
farmacias
una linda chica vendiendo loterías
Oropel
asfalto
neón
El amor no se encuentra en la esquina
Sonrisa
labio
mirada
inocencia
Dos cigarrillos
Monedas en el bolsillo para engañar la costumbre
Hay que aprender a no ser nadie
Tez
mejilla
cintura
pie
Suave borgoña arañando
la calidez de tu cuerpo.
POEMA ANTES DE PARTIR
“ Y el pasado es el recuerdo
de una muchacha
a la que amé con desequilibrio”
Carlos Oliva
I
Ahora tengo que partir
Alejarme como siempre
Porque la ciudad me enferma
& me trastorna
Es peligroso seguir así
Hay que escribir de vez en cuando
Porque nuestros cuerpos
Jamás estuvieron tan cerca
Como este cigarrillo a mi boca
II
Hay que huir
No sea que estas luces
Nos absorban la poca sensatez
Que nos queda
& nos entren las ganas
De amar la ausencia de la vida
Vestida de la muchacha
Que nos visitaba después de la noche
Antes del amanecer
III
... & todos enmudecidos
Orinábamos en las calles habitadas por nadie
El silencio nos invitaba
A saltar del puente
A inmolarnos por la poesía
Había que vernos
El rostro casi perfecto
Creíamos que era necesario
Arrojarnos bajo el riel de las combis
Y comprobar de una vez por todas
Si ser poetas nos convertía en divinos
IV
Una cajetilla tras otra
Un pequeño verso hurtado
A la melancolía de una cerveza sin helar
Las chicas bonitas sonreían
Y nosotros
Sólo nosotros
Sabíamos que no todo era cierto
Hay que madurar un poco
Conseguir trabajo
Después ya veremos
Si seguimos escribiendo.
REYNALDO CRUZ



miércoles, 7 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)